La historia de la marca Wolf + 3 razones para querer cajas o cargadores de relojes
Etiquetas: Sobre la marca | Clásicos
5.8.2025 | 11 MIN
Algunas marcas se convierten en leyendas del sector. Tienen una larga tradición, su calidad es inconfundible tanto para los profanos como para los entendidos, y sus diseños son reconocibles a simple vista. Seguro que ahora te ha venido a la mente alguna marca tradicional de relojería, ¿verdad? Pero hoy vamos a fijarnos en un segmento un poco distinto, aunque muy relacionado, y sobre todo en la marca que le dio forma: Wolf. El Rolex del mundo de los accesorios. ¿Cuál es su historia, qué la hace la mejor y por qué es, en general, una buena idea tener un estuche o un watch winder, tanto si sólo tienes un reloj como si eres un coleccionista cron(oman)íaco?
Seguro que te suena esto: te dejas llevar por la pasión de comprar relojes, pero en casa te das cuenta de que guardar tus viejas y nuevas joyitas tic-tac en sus cajas originales no es precisamente práctico.
Ocupan demasiado espacio, puede que ni siquiera quepan ya en tus armarios o cajones (y si caben, acabas llevando siempre el mismo reloj que vive fijo en la mesilla, y el resto se queda olvidado en alguna caja del armario a la que no sueles asomarte), se despegan o se desgastan fácilmente, y encima tu pareja se queja de que esa pirámide de cajas tan variopinta arruina su visión del interiorismo y queda fatal en ese mueble caro de caoba del salón.
¿Qué puedes hacer? Opción número uno: Guardar las cajas en algún rincón donde las encontrarás dentro de diez años al mudarte, y meter los relojes “desnudos” en un cajón, rezando cada mañana al coger uno para que no se rayen ni se caigan unos encima de otros.
¿Y la opción número dos? Esa te la ofrece Wolf.
La historia de la marca Wolf - ¿Por qué es líder del sector?
La belleza y el orgullo de la marca Wolf radican en el hecho de que es la herencia legítima de cinco generaciones de Wolves, por lo que la propia marca tiene más de 190 años. Y en palabras del actual Director General, Simon Wolf, es esa noción de herencia, "legacy", lo más importante para ellos. Al fin y al cabo, el objetivo y la idea principal de sus productos es cuidar los tesoros familiares.
El fundador Philipp Wolf I y la ciudad de Hanau.
Porque detrás de cada familia y de cada reloj heredado hay una historia que proteger. ¿Y la historia de Wolf? Comenzó en 1834 en Hanau, Alemania, el corazón de la industria joyera. El "bisabuelo" Philipp Wolf I era joyero y platero, y debió de valorar sus productos en consecuencia.
Lo que lo diferenciaba de los demás era el especial cuidado que ponía en las cajas y estuches en los que vendía sus joyas o su ornamentada cubertería de plata. Servían tanto para la protección como para la presentación, y cada joya parecía aún más lujosa gracias a su hermosa caja.
Nunca sabremos si al principio a Philipp le molestaba que la gente apreciara mucho más las cajas que sus habilidades como joyero. Sin embargo, lo cierto es que no pudo preocuparse por mucho tiempo, ya que cerró su negocio en este campo con bastante rapidez y se concentró en fabricar hermosas cajas para sus colegas y competidores. Y nadie lo había hecho antes.
Philipp Wolf I basó el diseño del escudo de armas de su familia en el significado "lobo" de su nombre y también en el escudo de armas de Hanau, la ciudad donde crecieron él y las generaciones de Wolfs que le precedieron.
Philipp Wolf II, nacido en 1869, llegó a ser importante para la sociedad familiar, pero por desgracia su vida no fue un paseo por el parque. Pero lo más importante es que consiguió enamorarse, dos veces. La primera vez fue cuando fue a Suecia un verano y se enamoró tanto del país que se trasladó allí con toda la compañía en 1895.
Y la segunda vez de la bella Ida Wilhelmina Peterzon, con quien se casó en 1910. Lamentablemente, tras la trágica pérdida de dos de sus cinco hijos a causa de la gripe española y el raquitismo, Philipp se abatió, se retiró del trabajo y de la vida, y sufrió profundos problemas mentales hasta su muerte en 1946.
Pero Ida era una mujer fuerte y se dio cuenta de que no podía dejar que el negocio quebrara. Cuando Philipp II ya no pudo trabajar, Ida tomó las riendas de la producción y la gestión. También tuvo que mantener a su familia, su marido y sus tres hijos, Philipp Wolf III, su hermano Ernst y su hermana Anna-Lisa.
Se dice que recorría Escandinavia a caballo y en tren con un gran baúl y vendía todo lo que fabricaba ella misma. Fueron los tiempos más duros de toda la empresa y sólo la voluntad y determinación de Ida la mantuvieron viva.
Su madre fue una gran inspiración para sus hijos. Se dice que los hermanos Philipp Wolf III y Ernst empezaron a involucrarse en el negocio familiar a una edad temprana y que lo llevaban en la sangre.
Earnst, sin embargo, tenía sus propias ambiciones y planes y en 1936, siendo un joven veinteañero, viajó a Estocolmo donde fundó su propia empresa especializada en la fabricación de cartuchos llamada "Stockholms Etui & Koffertfabrik". La empresa continúa en la actualidad, también como negocio familiar.
Philipp Wolf III se quedó con su madre en Suecia y resultó ser un auténtico visionario (por ejemplo, se interesó por la producción ecológica antes de que términos como "sostenibilidad" y "cambio climático" entraran en el vocabulario de la gente).
Durante sus años en la fábrica de Malmö, Philipp desarrolló una serie de nuevos procesos de producción (muchos de los cuales Wolf sigue utilizando hoy en día), obtuvo patentes para nuevos elementos técnicos y se hizo famoso por inventar algo que sin duda te resultará familiar: el joyero musical con pirueta de bailarina.
¿Tu abuela o bisabuela tenía un joyero con forma de bailarina?
Philipp Wolf III dijo: "Nunca dejes de innovar", y actuó en consecuencia. Por ejemplo, en 1950 fue de los primeros en utilizar un catálogo o boletín de marketing, el "WOLF News", que era un folleto con nuevos productos y un paso muy moderno para la época.
Philipp Wolf III dijo: "Nunca dejes de innovar", y actuó en consecuencia. Por ejemplo, en 1950 fue de los primeros en utilizar un catálogo o boletín de marketing, el "WOLF News", que era un folleto con nuevos productos y un paso muy moderno para la época.
Philipp Wolf III tuvo un hijo, Philipp IV, a quien ya de niño le gustaba participar y ayudaba con entusiasmo en la fábrica en todo lo que podía. Este entusiasmo se reflejó tanto en la futura dirección de la empresa como en su vida personal. En 1960 se trasladó impulsivamente a Inglaterra y se casó con una chica a la que sólo conocía de una semana...
La fábrica era modesta y empleaba a un puñado de lugareños. En la foto, Philipp Wolf con algunos de los trabajadores de la fábrica con su primer pedido con destino a América.
La producción cesó en 1962 cuando se decidió construir una fábrica más grande en el sur de Gales y más tarde se expandió por Gran Bretaña con una sala de exposición principal en Londres. Sus joyeros y estuches fueron propiedad de celebridades como Ronald Reagan y Margaret Thatcher.
El antiguo showroom del West End es ahora la sede de Gucci.
En los años ochenta, viajar (por trabajo o por placer) se convirtió en una parte normal de la vida. Philipp Wolf IV intuyó que el mercado necesitaba algo compacto, sólido, práctico y apto para viajar. Tras estudiar las dimensiones de los relojes y del equipaje con el que la gente viajaba en aquella época, y después de muchas muestras y prototipos, nació el estuche enrollable de construcción tubular, que rápidamente se convirtió en la base de la colección.
293,00 € (entregaremos a 19.8.)
Y en 1986 nació Simon Philipp Wolf V, el actual CEO.
Un joven Simon Wolf trabajando.
Con la economía y los negocios en auge, llegó el momento de que los Wolf afrontaran su mayor reto: llegar a los mercados estadounidense y canadiense. Simon fue enviado a América y pasó allí más de 30 años con notable éxito. La marca empezaba a extenderse por América, Wolf ganaba premios de diseño y las colaboraciones no tardaban en llegar.
Wolf empezó a trabajar con muchas grandes marcas de relojería, joyería y otras (Tissot, Omega, Citizen, Certina, Zodiac y otras). Y en 2001, abrieron oficinas, una sala de exposiciones y un almacén en Hong Kong.
El propio Simon hizo saber que es coleccionista de relojes, lo que se refleja en la siguiente gama. En 2009, la empresa recibió la patente de un cargador de relojes que cuenta las revoluciones por día, lo que lo convierte en el único cargador de relojes realmente preciso del mercado. En 2021, se incorporó a las devanaderas un brazalete patentado para bloquear con seguridad el reloj en la devanadera.
Y en 2022, añadieron a la cartera productos fabricados con piel sostenible y vegana (como el residuo de manzana).
En un movimiento bastante audaz, Wolf decidió responder a la pregunta que todos los propietarios de relojes se han estado haciendo: ¿Necesito un cargador? ¿La respuesta? "No necesita una cuerda, necesita un Wolf. Sólo Wolf cuenta las revoluciones por día para garantizar que el reloj esté perfectamente cargado. Sólo las bobinadoras Wolf tienen una función de retorno al inicio que le proporciona un control total. Sólo Wolf tiene un brazalete Lock-In dinámico que se ajusta a cualquier tamaño de muñeca. Cada innovación es la razón por la que Wolf es el líder del mercado". - de la página web oficial del fabricante
Simon Wolf, 2024 para celebrar los 190 años de la marca.
Como en los tiempos de Philipp III, Wolf se esfuerza por ser una marca sostenible. En el sentido de que todo lo que sale de su taller está pensado para durar toda la vida o más, igual que los tesoros que guardas en ellos. Todo está hecho a mano prestando atención a la calidad de los materiales y la mano de obra, donde no te encontrarás con un pegamento sin limpiar o un bolsillo cosido torcidamente.
Al contrario, puedes admirar cada detalle preciso, incluidas las bisagras y las llaves chapadas en oro.
Además de cartuchos y bobinadoras, la gama también incluye los ya mencionados joyeros, cajas fuertes y armarios, pequeñas maletas de viaje y, desde hace poco, incluso elegantes bolsos de diseño.
Y en términos de estilo... La presentación ha sido lo más importante para Wolf desde 1834. Sin embargo, no quieren eclipsar tu reloj (como ocurrió con el primero de Philipp), sino sobre todo resaltarlo, en un estilo discreto, desenfadado y elegante que encaja en cualquier interior. Por ello, los colores son suaves, en su mayoría tonos madera y cuero, o azul oscuro, verde o marrón y cuadros (al estilo "escocés").
En resumen, nada chillón. (Pero incluso Wolf hace excepciones).
Ofrecen distintos tipos de madera, y los forros pueden ser de ante, piel o textil, según la colección. Curiosamente, también utilizan el no tan común corcho.
Y puedes elegir tanto si necesitas guardar un solo reloj como si te basta con tres, cinco, quince o más almohadillas para relojes.
154,00 € (entregaremos a 19.8.)
No hay límite para el tamaño de la colección Wolf.
442,00 € (entregaremos a 19.8.)
3 razones por las que es bueno tener un espacio para guardar relojes
1) Buena organización
Llevar un registro de tus relojes es esencial, y realmente no importa cuántos poseas. Generalmente se recomienda tener un estuche para más relojes de los que tienes en tu colección porque... ya sabes, nunca se sabe. Puedes enamorarte en una relojería y hacer una compra totalmente impulsiva, puedes recibir un reloj por tu cumpleaños o aniversario... En resumen, aunque jures que ya tienes suficientes relojes, no te lo creas. ;)
Los cartuchos, cajas, soportes o devanaderas para un reloj son especialmente útiles cuando quieres resaltar y exhibir una pieza específica de tu colección. O quizás cuando viajas.
313,00 € (entregaremos a 19.8.)
La ventaja es que puedes decidir guardar todos tus relojes en un mismo lugar (especialmente cuando se trata de estuches). Pero si por las mañanas sufres de parálisis por decisión, se recomienda comprar tal vez varios cartuchos más pequeños. De este modo, puedes organizar tus relojes por estilos (quizá no quieras poner un diver junto a uno formal), o por tus marcas favoritas, o por si son japoneses o suizos... no hay límites para tu imaginación.
La ventaja, sin embargo, es que en comparación con una caja de fábrica normal, siempre hay un acceso fácil en el que sólo tienes que abrir la tapa, escoger, coger y salir.
2) Protección del reloj
No hace falta ni mencionar las fundas de viaje: aunque tengas un reloj de 300 euros del Lidl, no lo vas a meter en el maletero sin más y dejar que se estropee de alguna manera.
323,00 € (entregaremos a 19.8.)
Pero el aspecto protector de estos espacios de almacenamiento aplica en general. Además, Wolf tiene un sistema único de almohadillas suspendidas que permite que cada almohadilla individual quede bien sujeta en la estructura de la caja para proteger mejor el reloj de arañazos, golpes, etc.
Las cerraduras y las llaves también son un aspecto importante de la protección, para que no se cuelen en tu colección de relojes, por ejemplo, los deditos traviesos de tus peques.
Simon Wolf, sobre la importancia de poseer cajas bien hechas, utilizó la analogía de que cuando te compras el último Porsche, no lo aparcas en un aparcamiento público, sino idealmente en un garaje con calefacción.
Y si te aseguras de que los productos de Wolf están diseñados para durar de verdad, que la tapa no se cierre demasiado rápido, que las bisagras no se desgasten, que las almohadillas se mantengan en su sitio y no se deshagan, etc... prolongarás la vida o el buen aspecto de tu reloj incluso unos cuantos años.
1 784,00 € (entregaremos a 19.8.)
Además, en el caso de las bobinadoras de relojes, la calidad es aún más importante, porque un motor de calidad inferior puede ser ruidoso, poco fiable, puede no ser adecuado para el tipo de movimiento de su reloj... Wolf también piensa en todo esto.
3) Un toque de lujo
La presentación siempre ha sido el aspecto más importante. El lugar en el que guardas tu reloj puede convertirse de repente en una decoración interior bonita y de buen gusto. Lo que enfatiza aún más la emoción que acompaña al reloj (y te confieso que incluso mi Casio más barato en esa bonita caja de piel sobre el cojín de ante de repente parece de alguna manera... más premium...). Sacar el reloj por la mañana puede convertirse de repente en un ritual agradable.
En cuanto a las bobinadoras.
No voy a decirte aquí que lo necesites necesariamente ni que una cuerda sea adecuada para cualquier tipo de reloj. Si quieres tener un reloj automático siempre ajustado, con cuerda y listo para el día, entonces te servirá. Pero sólo lo necesitas cuando tu reloj tiene alguna complicación muy difícil de ajustar que no quieres desconfigurar, por lo que prefieres mantenerlo en funcionamiento aunque no lo lleves puesto a diario.
Sin embargo, ten en cuenta aspectos como la cuerda unidireccional o bidireccional de su reloj y las necesidades individuales del movimiento, que pueden requerir un número diferente de vueltas. Las bobinadoras expresan esta información en términos de número de revoluciones por día (TPD), y sólo las bobinadoras de Wolf utilizan tecnología patentada para contar con precisión las revoluciones que luego entregan al movimiento del reloj, mientras que la mayoría de las demás bobinadoras simplemente aproximan esta cifra basándose en un simple temporizador interno.
Pero lo admito, una cuerda como ésta de Wolf siempre se convierte en una pieza central de la decoración, donde tú (y tus visitas) pueden observar el hipnótico movimiento de tu reloj en esa caja de cristal de diseño.
¿Y tú, tienes alguna caja o cargador? ¿O sigues siendo un bárbaro del cajón de los relojes? ;)
Fuentes de las fotos: Oficiales del fabricante
También te puede interesar: