Las mejores funciones deportivas de todas las marcas de smartwatches
Etiquetas: Tecnología y conceptos | Garmin | Inteligentes
30.4.2025 | 5 MIN
Garmin, Apple, Huawei, Polar, Suunto, Amazfit... Puede que cada marca de smartwatch tenga algo bajo la manga que las demás no tienen. Y hemos echado un vistazo a las funciones deportivas que realmente valen la pena.
Pantalla de datos TrainingPeaks (Suunto)
Ya hablé bien de esta función para trail en un artículo donde llevé durante 30 días únicamente un smartwatch Suunto – y mi entusiasmo por ella sigue igual de fuerte.
No es nada del otro mundo – cuando corres, aparece una pantalla de datos que te informa sobre el NGP (o GAP), la pendiente actual y la ganancia de altitud durante la subida en la que te encuentras. Alguien podría decir que otras marcas tienen algo similar. Pero ojo: los relojes Suunto lo hacen sin necesidad de cargar una ruta previamente preparada.
Gracias a los mapas integrados y al GPS, saben exactamente dónde estás y reconocen en qué subida te encuentras.
Zepp Aura, Flow, Coach (Amazfit)
En el mundo empresarial se dice últimamente: "Quien no use AI, en los próximos años no tiene oportunidad."
¿Aplica también a los smartwatches? Difícil de decir, pero diría que sí. A Amazfit eso no le preocupa – fue una de las primeras marcas en implementar inteligencia artificial en todas sus categorías de funciones: de lifestyle, deportivas y smart.
Zepp Aura se encarga de que duermas bien, te duermas rápido y tengas bienestar general. Zepp Coach analiza tu estilo de vida y tus registros de entrenamiento, y en base a esos datos crea un plan de entrenamiento a varias semanas vista, que va ajustando según tu rendimiento. Y todo lo smart – desde el control del reloj hasta la búsqueda en internet – lo gestiona Zepp Flow.
Fuente: Amazfit (Zepp Aura)
¿Por qué doy tanto protagonismo a la AI? Porque tiene una ventaja clave frente a los algoritmos tradicionales: aprende de ti y se adapta a lo que necesitas. Sí, la inteligencia artificial también puede equivocarse, pero para eso tenemos cabeza – para darle una vuelta y decidir si tiene sentido. :)
Recientemente, Garmin también ha incorporado la inteligencia artificial y ha bautizado este complemento de pago como Connect+.
Preparación para entrenar (Garmin)
Desde que salió esta función, se ha convertido en una de mis favoritas. La preparación para entrenar es una conexión genial entre el seguimiento de la salud y el deporte. Seguro que has leído mil veces lo importante que es recuperarse, dormir bien y gestionar el estrés. Pero a veces es difícil saberlo. ¿Cuánto entrenamiento es demasiado? ¿Tiene sentido meter una sesión dura en plena época de estrés y sin dormir bien? Todas esas dudas te las resuelve esta única función.
La preparación se expresa en una escala del 0 al 100 y se basa en variables como: carga de entrenamiento, tiempo de recuperación, último sueño, historial de sueño, historial de estrés y equilibrio de la variabilidad del ritmo cardíaco. Todos esos datos se combinan en un número que indica tu estado de preparación.
Fuente.
Xiaomi y Amazfit también han incorporado esta función en sus dispositivos. Este último ha añadido incluso la preparación mental.
FitSpark (Polar)
Da igual qué deporte hagas, no es buena idea dedicarte solo a ese. Si corres, no deberías solo correr. Si montas en bici, tampoco deberías estar todo el tiempo en el sillín.
Polar sabe lo importante que es el entrenamiento complementario, la movilidad, etc. Por eso, en el reloj tienes una pantalla que te recomienda qué hacer cada día. Hay tres categorías de entrenamiento: fuerza, cardio y soporte. El de fuerza habla por sí solo, el cardio suele ser de resistencia y el de soporte se enfoca en el core, la movilidad y la estabilidad.
No son solo recomendaciones, sino ejercicios concretos con animaciones que te muestran cómo hacerlos, todo de forma clara y sencilla.
Huawei integró más tarde una función parecida en su reloj, pero recomienda diferentes deportes en lugar de ejercicios de movilización, estabilidad o fuerza.
Control de calorías diarias (Huawei)
Los smartwatches de Huawei pueden controlar el consumo de calorías. Puedes elegir entre dos objetivos: perder peso o mantenerlo. Introduces las calorías consumidas en la app de Salud de Huawei, y el reloj tiene en cuenta también las calorías que quemas.
Lo único que echo en falta es que no se pueda establecer el objetivo de ganar peso. Por ejemplo, si haces fuerza y quieres ganar masa muscular, deberías estar en superávit calórico.
Linterna LED (Garmin)
Para mí, la linterna es una de las mejoras más importantes que ha hecho Garmin.
Aunque parezca una tontería, yo (y sé que no soy el único) la uso todos los días. Las ocasiones para usarla son muchas, sobre todo de noche: para que te vean al correr, para ir al baño en la oscuridad, para encontrar una moneda caída... Yo la uso un montón cuando duermo en el coche. :)
Fuente.
Walkie-talkie (Apple)
Para mandar un mensaje de voz rápido, viene genial la función de walkie-talkie de Apple. Estás en un festival o en una tienda y solo quieres decir algo rápido. Si tienes activada esta función y aceptas la invitación, puedes enviar mensajes de voz a la otra persona. La comunicación es solo de ida, sin necesidad de iniciar ni terminar una llamada.
Obviamente, esta función solo funciona entre usuarios de Apple Watch.
Estimación de la composición corporal (Samsung)
No puedo confirmar ni desmentir la precisión de esta función, porque nunca la he comparado con inBody. Pero al menos tienes una estimación —y eso siempre es mejor que nada.
El reloj envía corriente alterna a través del cuerpo, y según la velocidad con la que pasa por los tejidos, puede identificar si es agua, grasa o músculo.
Fuente.
FuelWise (Polar)
FuelWise es un asistente inteligente para la nutrición durante el ejercicio —y la verdad, no entiendo por qué aún no lo tienen otras marcas. Antes de empezar, eliges la duración e intensidad estimada de la actividad, y el reloj te avisa cuándo comer o beber.
Fuente.
Lo que es un poco decepcionante es que las notificaciones no se ajustan dinámicamente en función de la intensidad real. Sería estupendo que la frecuencia de las notificaciones se ajustara automáticamente, ya que el reloj mide la intensidad en tiempo real.
Aparte de estas notificaciones, cuando terminas una actividad, el reloj ofrece estimaciones de tu consumo individual de nutrientes, para que sepas qué y cuánto debes reponer, y no dependas sólo de tu intuición.
Coros (Nivel Maratón)
Imagina que tienes una escala para medir tu forma física, donde correr un maratón en 2 horas equivale a 100 y cero es… pues eso, cero.
Esa es la escala que usa Coros, y a mí me parece súper clara y sencilla. Ese número representa tu capacidad actual para correr un maratón al máximo nivel. :)
Fuentes: